Cala Figuera de Formentor

Valoración de usuarios
Media 87.5/100
Tú: 50
Mueve el cursor para dejar tu opinión
Tus valoraciones ayudan a la comunidad a descubrir los mejores lugares
Municipio: Pollença
✨ Belleza Natural
95/100
Aguas turquesas espectaculares y un entorno natural virgen con imponentes acantilados, un verdadero paraíso icónico.
💧 Calidad del Agua
92/100
Transparencia excepcional, fondo marino rico en posidonia y vida marina, ideal para hacer snorkel.
🚗 Accesibilidad
45/100
Caminata de 15-20 minutos (aproximadamente 1 km) desde el aparcamiento en la carretera Ma-2210 (km 13). El sendero es de tierra, rocoso y con tramos empinados, por lo que se requiere calzado adecuado.
🍹 Nivel de Servicios
0/100
Equip. ≈ €0,00
🚶 Afluencia
25/100
Poco frecuentada gracias a su acceso exigente, lo que garantiza tranquilidad incluso en temporada alta.
💨 Viento
Bien protegida, pero expuesta a vientos del Norte y Noreste.
📌 Imperdible
Explorar los fondos rocosos a los lados de la bahía haciendo snorkel. En el lado izquierdo se encuentran antiguos refugios para barcas (escars) y restos de búnkeres.
🎒 Qué llevar
Imprescindibles zapatillas deportivas o de trekking para el sendero y escarpines para la entrada al agua, que es de cantos rodados. Llevar abundante agua, comida y todo lo necesario para un día de playa.
🧭 Consejo estratégico
En verano, para evitar las restricciones de tráfico en la carretera de Formentor (activas de 10:00 a 22:00), es crucial llegar antes de las 10:00 o utilizar el autobús lanzadera 334, que tiene una parada específica ('Cala Figuera-Cala Murta').

La Brújula del Insider

Consejos prácticos
1) ¿Cuándo quieres ir?
2) ¿Qué ambiente buscas?
Veredicto rápido: —
🚗

Cómo llegar a esta cala

Estés donde estés en Mallorca, la mayoría de las calas son difíciles de alcanzar sin coche. Te recomendamos reservar uno con antelación para ahorrar dinero y moverte con total libertad por la isla.

🔍 Compara ofertas de alquiler de coches

Antes de seguir, una aclaración vital. Cuando en Mallorca se menciona «Cala Figuera», la isla despliega una de sus encantadoras ambigüedades geográficas. No, no hablamos del pintoresco puerto de pescadores del sur, cerca de Santanyí, un lugar idílico de casitas blancas y restaurantes sobre el muelle. Estamos a punto de emprender un viaje hacia su homónima del norte: Cala Figuera de Formentor, un anfiteatro de roca y mar turquesa, salvaje y puro, engastado en la península más espectacular de la isla.

Esta no es una cala para todo el mundo. Es una recompensa. Es el resultado de una ecuación tan simple como exigente: esfuerzo a cambio de maravilla. Su belleza primordial, con una puntuación de 95 sobre 100, y su tranquilidad casi irreal son la consecuencia directa de su acceso desafiante y su absoluta ausencia de comodidades modernas. El sendero escarpado que disuade al turista ocasional es el mismo que preserva su magia para los exploradores bien informados.

Aquí, la naturaleza no es un decorado, sino la protagonista absoluta. Esta guía es tu mapa para encontrarla, un manual pensado no solo para llegar al destino, sino para comprender y saborear la esencia de uno de los rincones más auténticos de Mallorca.

Atmósfera: Un Anfiteatro Natural de Belleza Pura

Llegar a Cala Figuera es como cruzar un portal a otro mundo. Tras el descenso, el primer impacto es sonoro: el silencio del bosque mediterráneo da paso al murmullo de las olas al rodar sobre los cantos rodados, un sonido profundo y rítmico, radicalmente distinto al susurro de la arena. Luego, la vista se abre a un anfiteatro natural de una belleza casi violenta. La cala, con su característica forma de U, está encajada entre altísimos acantilados que se precipitan hacia el mar, dominados por la imponente cima de Es Fumat, que con sus 334 metros vigila la ensenada.

El agua es la verdadera estrella cromática. Su paleta de colores va desde el turquesa casi fosforescente cerca de la orilla hasta el azul cobalto más profundo donde el lecho de posidonia se hunde. Esta transparencia, que le otorga una calificación de 92 sobre 100 en calidad, revela cada detalle del fondo marino, invitando a una inmersión inmediata.

No es raro compartir este paraíso con sus habitantes más icónicos: las cabras salvajes. A menudo se aventuran hasta la misma orilla, curiosas y sin miedo, añadiendo un toque de vida indómita a un paisaje ya de por sí vibrante. Aquí se respira una sensación de aislamiento y desconexión total, un lujo que, con un nivel de afluencia de solo 25 sobre 100, es la verdadera recompensa de la caminata.

En el Corazón Salvaje de Formentor

Cala Figuera no es una entidad aislada, sino la perla de un collar de maravillas. Se encuentra en el corazón de la Península de Formentor, el extremo nororiental de Mallorca y uno de los tramos más espectaculares de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta ubicación la integra en un ecosistema paisajístico único, donde la montaña se encuentra con el mar de forma dramática.

A pocos kilómetros, siguiendo la misma carretera panorámica, se encuentran otras calas que ofrecen experiencias distintas. Su «hermana» más cercana es Cala Murta, otra ensenada de guijarros igualmente virgen, accesible a través de un trekking similar e ideal para quien busca la misma atmósfera de paz. En el extremo opuesto del espectro se encuentra la célebre Playa de Formentor. Larga, de arena fina y rodeada de pinos, ofrece todos los servicios imaginables, pero también una afluencia masiva. Elegir Cala Figuera es, por tanto, una declaración de intenciones: renunciar a la comodidad a cambio de una inmersión total en la naturaleza.

Relatos Grabados en la Roca: Historia y Curiosidades

La tierra de Formentor está impregnada de historias. Su paisaje áspero y sublime fue musa para artistas y poetas, siendo el más célebre el mallorquín Miquel Costa i Llobera, quien en 1875 inmortalizó el alma de estos parajes en su obra maestra «El Pi de Formentor», un canto a la resiliencia de la naturaleza local. La propia carretera que nos lleva hasta aquí, la Ma-2210, es una obra de arte de la ingeniería, diseñada por el italiano Antonio Parietti, quien trazó un lazo de asfalto entre los vertiginosos acantilados.

Pero la historia también se esconde en los pequeños detalles. Al bajar a la cala, en el lado izquierdo, se pueden ver los restos de búnkeres y trincheras construidos durante la Segunda Guerra Mundial como puestos de defensa. Junto a ellos, unas curiosas construcciones de piedra a ras de agua llaman la atención: son los escars, antiguos y sencillos refugios donde los pescadores guardaban sus pequeñas barcas, testigos silenciosos de una vida ligada al mar que enriquecen la visita más allá del simple baño.

Formentor no regala sus secretos fácilmente. Cala Figuera no es un destino, es una conquista silenciosa que te devuelve a la esencia más pura del Mediterráneo.

Cómo Llegar y Estrategia de Aparcamiento: La Guía Definitiva

Llegar a Cala Figuera exige planificación, especialmente en verano. El acceso está regulado por un sistema que cambia radicalmente según la época y la hora. Entenderlo es clave para evitar multas y frustraciones.

Escenario 1: Coche Privado (Fuera de Temporada o «Plan Madrugador»)

De octubre a mayo, o cualquier día de verano antes de las 10:00 de la mañana, puedes llegar en tu propio vehículo. Desde Port de Pollença, toma la espectacular carretera Ma-2210. El punto de partida del sendero se encuentra cerca del kilómetro 13. El antiguo parking está cerrado, por lo que la única opción es aparcar en los márgenes de la carretera, con sumo cuidado. Los espacios son extremadamente limitados, por lo que es vital llegar muy temprano, idealmente antes de las 9:00. En verano, recuerda que debes haber salido de la zona restringida antes de las 10:00 para no ser sancionado por las cámaras.

Escenario 2: Autobús Lanzadera (1 de Junio – 30 de Septiembre, de 10:00 a 22:00)

Durante este periodo, el acceso en coche privado está prohibido. La solución es el eficiente autobús lanzadera TIB de la línea 334, que conecta Alcúdia y Port de Pollença con el Faro de Formentor. Puedes dejar el coche en los aparcamientos de Port de Pollença y tomar el bus. La parada correcta es «Cala Figuera-Cala Murta».

Insider Tip: En verano, la estrategia ganadora es clara: o llegas a la zona antes de las 10:00 para aparcar y empezar la ruta, o te relajas y usas el autobús lanzadera 334. Intentar apurar la hora límite es arriesgarse a una multa segura y a no encontrar sitio.

El Sendero Final

Una vez aparcado el coche o al bajar del autobús, comienza la aventura final: una caminata de aproximadamente 1 kilómetro que te llevará entre 15 y 20 minutos. El sendero es de tierra, rocoso y con tramos de pendiente pronunciada, lo que le confiere una puntuación de accesibilidad de 45 sobre 100. Es un recorrido fascinante con vistas espectaculares, pero exige un calzado adecuado. Olvida las chanclas; necesitas zapatillas deportivas o botas de trekking.

Servicios: La Belleza de la Autosuficiencia

Seamos directos y claros: en Cala Figuera los servicios tienen una puntuación de 0 sobre 100. No encontrarás absolutamente nada. Ni chiringuitos, ni baños, ni duchas, ni alquiler de sombrillas, ni socorristas. Esta ausencia total de infraestructuras es, a la vez, el precio y la garantía de su autenticidad. Visitar esta cala implica abrazar una ética de completa autosuficiencia y respeto por el entorno.

Prepararse bien es la clave para un día perfecto. Considera esta tu lista de imprescindibles para la expedición:

  • Agua: Abundante, mínimo 1.5 litros por persona. El camino de vuelta, cuesta arriba y bajo el sol, puede ser duro.
  • Comida y snacks: Un picnic es obligatorio. No hay ningún sitio donde comprar nada.
  • Calzado adecuado: Zapatillas de trekking o deportivas robustas para el sendero son innegociables.
  • Escarpines (cangrejeras): Altamente recomendables. La entrada al agua es sobre cantos rodados y rocas que pueden ser resbaladizas y puntiagudas.
  • Comodidad: Una toalla y, si puedes, una esterilla de yoga o similar para estar más cómodo sobre las piedras.
  • Equipo de snorkel: Máscara y tubo son esenciales para descubrir su increíble mundo submarino.
  • Protección solar: Crema de factor alto, gorra y gafas de sol. La sombra natural es muy limitada.
  • Bolsa de basura: El principio es «no dejes rastro». Todo lo que llevas, vuelve contigo.

Insider Tip: No subestimes la importancia de los escarpines o «cangrejeras». No solo te facilitarán la entrada al agua sobre las piedras, sino que te permitirán explorar las zonas rocosas de los laterales con total seguridad, donde se esconde la mayor parte de la vida marina.

El Momento Perfecto: Sincroniza tu Visita con la Naturaleza

Para vivir la experiencia más intensa, el momento elegido es crucial. El mejor momento del día para visitar Cala Figuera es, sin duda, la mañana temprano. Llegar antes de las 10:00, especialmente en verano, no solo te permite evitar las restricciones de tráfico y aparcar más fácil, sino que te regala horas preciosas de soledad y silencio, con una luz rasante que exalta los colores del agua y las rocas.

El atardecer ofrece una luz más dorada, ideal para la fotografía, pero encontrarás a más gente regresando del faro. Estacionalmente, la primavera y el otoño son ideales. Las temperaturas más suaves hacen el trekking mucho más agradable y la cala está prácticamente desierta, permitiendo una conexión más profunda con el entorno. El verano garantiza la mejor temperatura del agua para largos baños y snorkel, pero exige una planificación logística más estricta.

Más Allá de la Toalla: El Espíritu Aventurero de la Cala

Pensar en Cala Figuera solo como un lugar donde tomar el sol sería un error. Sus piedras, a decir verdad, no ofrecen la comodidad de la arena. Su verdadero valor reside en ser un campamento base perfecto para micro-aventuras, un punto de partida para explorar la naturaleza circundante por mar y tierra.

1. Snorkel: Un Acuario Natural a tu Alcance

Esta es la actividad estrella. Las paredes rocosas a ambos lados de la bahía, las praderas de Posidonia oceánica y la increíble claridad del agua crean un hábitat marino rico y vibrante. Es fácil avistar bancos de salpas, doncellas, estrellas de mar y anémonas. Es un acuario natural al alcance de tu máscara.

2. Trekking y Senderismo

Desde la propia cala o sus alrededores parten varias rutas. Puedes emprender la excursión a la vecina y también salvaje Cala Murta. Para los más entrenados y sin vértigo, existen las subidas al Mirador de El Castellet o a la cima del monte El Fumat, desde donde se disfruta de una vista panorámica que abraza toda la Bahía de Pollença.

3. Exploración Histórica

No te limites a mirar el mar. Dedica tiempo a explorar los restos históricos de la cala. Los búnkeres de la Segunda Guerra Mundial y los antiguos escars en el lado izquierdo son más que simples ruinas: son ventanas a un pasado de defensa y subsistencia que enriquecen la visita con un nuevo nivel de profundidad.

Insider Tip: Al hacer snorkel, no te quedes en el centro de la cala. Explora los fondos rocosos pegados a los acantilados de ambos lados. La vida marina es mucho más rica allí. En el lado izquierdo, busca los restos de los escars; es fascinante ver cómo estas estructuras centenarias se han integrado en el ecosistema marino.

Spots Fotográficos: Cómo Capturar su Alma Salvaje

Cala Figuera es un sueño para los fotógrafos, un lugar donde cada rincón ofrece una potencial imagen de postal. Para volver a casa con fotos memorables, aquí tienes algunas sugerencias específicas:

  • La vista desde arriba: Durante el descenso por el sendero, detente en los puntos más panorámicos. La vista desde arriba que enmarca toda la ensenada en forma de U es la foto más icónica y permite capturar la escala grandiosa del paisaje.
  • El contraste a ras de agua: Baja al nivel del mar y utiliza un objetivo gran angular. Encuadra desde abajo para resaltar el contraste entre los cantos rodados en primer plano, las diferentes tonalidades de turquesa del agua y los imponentes acantilados que se recortan contra el cielo.
  • Los detalles y sus habitantes: No te centres solo en el panorama. Las cabras salvajes que se mueven con agilidad por las rocas ofrecen sujetos únicos y llenos de carácter. Las texturas de las rocas y los reflejos en el agua también pueden generar composiciones abstractas y fascinantes.
  • El mundo submarino: Si dispones de una cámara acuática, la visibilidad excepcional te permitirá realizar espléndidas fotos de snorkel, capturando la vida marina en su hábitat natural.

Conclusión: Un Consejo Final del Insider

Cala Figuera de Formentor no es simplemente una playa; es una experiencia que encarna el alma más auténtica y salvaje de Mallorca. No ofrece comodidades, pero regala algo mucho más valioso: un sentido de descubrimiento, de aventura y de profunda conexión con una naturaleza poderosa e intacta. Es un destino que exige preparación y respeto, pero que recompensa cada esfuerzo con una belleza que corta la respiración y recuerdos que se quedan grabados para siempre.

Acepta el desafío, prepara tu mochila con esmero y déjate conquistar por su encanto primordial. Si sigues esta guía, no solo llegarás a uno de los tesoros mejor guardados de la isla, sino que lo vivirás de la forma más intensa y respetuosa posible, convirtiéndote en uno de los pocos que realmente conocen su secreto.